Las válvulas de retención permite que el flujo del fluido circule en un solo sentido.
Funcionan según el principio de presión diferencial. Por tanto, la válvula de retención solo se abrirá si la presión aguas arriba es mayor que la presión aguas abajo.
En situaciones donde la presión aguas abajo es mayor, la válvula se cerrará evitando el reflujo.
El cierre también se puede lograr por el peso de un mecanismo, por un resorte o por una combinación de todos estos medios.
Una de las principales aplicaciones de las válvulas de retención es en la salida de la bomba para proteger el equipo de la inversión del flujo.
Las válvulas de retención son válvulas automáticas, no se requiere intervención humana o control externo para su apertura o cierre.
El único propósito de la válvula de retención es evitar la inversión del flujo.
Tipos de válvulas de retención
Hay un montón de tipos de válvulas de retención.
En la siguiente lista puedes ver todos los tipos.
Válvula de retención de clapeta (Swing Check)
Válvula de retención de oblea
Válvulas de retención accionadas por resorte
Válvulas de retención de bola
Válvulas de retención de diafragma
Levante la válvula de retención
Válvula de retención de parada
Válvula de pie
Válvula de pico de pato
Válvula de retención de placa doble
De todos los anteriores tipos hay uno que es el más usado en la industria.
Te cuento un poco más sobre ellas.
Válvula de Retención de Clapeta (Swing Check)
El elemento de cierre es una clapeta(disco) que oscila sobre una bisagra o eje.
Para permitir el flujo, el disco sale del asiento y vuelve a colocarse en el asiento para bloquear el flujo inverso.
En una posición abierta, una válvula de retención oscilante ofrece muy poca resistencia al flujo.
La válvula de retención oscilante también se conoce como válvula de retención de disco basculante.
Observa en la anterior imagen como el perno o tornillo que sujeta la clapeta está en la parte izquierda.
De esta manera, sólo localizando el perno podemos saber cual es el sentido del flujo.
En este caso es de izquierda a derecha.
Seguro que ahora sabrás que tipo es la válvula de la imagen anterior y cual es el sentido del flujo.
Oye, lo mismo esto te interesa.
He preparado una Guía Gratuita para ayudarte a Identificar cualquier Instrumento que aparece en un P&ID.
Ya sabes.
Son esos símbolos con letras dentro de un círculo.
PDIT
TKHA
JQR
Esta guía gratuita la está usando incluso gente que lleva varios años trabajando diariamente con los P&ID.
Y es normal porque explico en Dos Simples Pasos cómo descifrar lo que se esconde detrás de esas enigmáticas letras.
Es una guía rápida y sencilla de utilizar y que te acompañará siempre que lo necesites.
Y encima gratis (de momento)
Para descargar la guía solo tienes que suscribirte a mi newsletter.
Es gratis, con un click te apuntas y con otro te das de baja.
Ya está!!! pero...
Revisa tu correo.
Te habrá llegado un email con el enlace de descarga de la Guía.
Mira la bandeja de Spam o Promociones por si acaso.
Te aviso que suelo escribir muy a menudo y que cuento historias un poco locas.
Si eres de piel fina y te deshaces como un copito de nieve, es mejor que no entres.
Si aún así, quieres la Guía con los 2 Simples pasos para identificar cualquier Instrumento en un P&ID.
Sólo tienes que inscribirte aquí abajo.
Ya está!!! pero...
Revisa tu correo.
Te habrá llegado un email con el enlace de descarga de la Guía.
Mira la bandeja de Spam o Promociones por si acaso.